Complemento para cuantificación BIM: conecta tu modelo Revit® con presupuestos reales
Ahorra tiempo y evita errores al integrar tu diseño BIM con las potentes herramientas de presupuesto de OPUS.
Ahorra tiempo y evita errores al integrar tu diseño BIM con las potentes herramientas de presupuesto de OPUS.
Define manualmente los parámetros necesarios (como claves de agrupador y criterios de medición) para mantener tu presupuesto bien organizado y estructurado.
Configura y ajusta el tipo de cuantificación (área, volumen, longitud) según tus necesidades.
Organiza tus partidas de obra por etapa, zona, nivel u otro criterio.
Es un complemento (add-in) que se integra en Revit® y que permite exportar de forma automática los volúmenes de obra (cantidades) de un modelo BIM directamente hacia OPUS, donde se elabora el presupuesto y se sincronizan los datos.
Así, en lugar de medir manualmente en Revit y luego capturar esos datos en OPUS, el plugin facilita la conexión entre ambos programas.
Cada categoría de elemento constructivo puede configurarse con su propio parámetro de cuantificación (como área, volumen o longitud), asegurando un vínculo coherente con el concepto correspondiente en OPUS.
Puedes seleccionar una obra o proyecto de OPUS como catálogo base y vincular los elementos del modelo BIM con sus respectivos conceptos del presupuesto.
Desde las propiedades del elemento en Revit®, puedes establecer a qué agrupador del presupuesto pertenece. Si no se asigna, el sistema generará automáticamente uno con la clave InterfazRevit.
OPUS transforma la manera en que gestionas tus proyectos de construcción.
Con el Módulo de Cuantificación BIM, conviertes tu modelo Revit® en un presupuesto detallado, organizado y alineado con la realidad de obra, sin complicaciones ni procesos repetitivos.
Permite vincular parámetros específicos como ProyectoOpus y ClaveAgrupador, esenciales para establecer la conexión y clasificación adecuada entre Revit® y OPUS.
Es posible acceder a obras/proyectos locales o en servidores configurables mediante una instancia SQL, facilitando el trabajo en distintos entornos.
Durante la vinculación con el catálogo, puedes buscar conceptos por palabras clave, aplicar filtros, y agregar recursos específicos a cada tipo de elemento constructivo.
OPUS marca con un ícono especial los conceptos que han sido creados a partir de datos importados desde Revit®, facilitando su reconocimiento dentro del presupuesto.
es un programa excelente para elaborar propuestas de licitación.
Vargas Arturo
excelente software!! y el instructor el Arq. Everardo un excelente experto en la materia …
Sanmont Sanmont
Asegúrate de tener la versión más reciente de OPUS y Revit®, y contar con una licencia Anywhere activa.
Con cualquier versión comercial de Revit® podrás instalar y usar este módulo.
Es aconsejable tener nociones de modelado en Revit® para sacar el máximo provecho a este módulo.
Sí. Todos los módulos de OPUS se integran entre sí; Módulo 5 agiliza la cuantificación y se complementa con el Módulo 1: Presupuesto Programable.
Descubre todo sobre la metodología que propone un enfoque sistemático para analizar, comprender y mejorar cada etapa del proceso constructivo.
Leer artículoDescubre cómo Implementarlo adecuadamente garantiza el éxito del proyecto, permite optimizar recursos, reducir costos imprevistos y asegurar la satisfacción del cliente y del equipo involucrado.
Leer artículoLos objetivos de un proyecto son fundamentales para asegurar que todas las actividades del proyecto estén claramente orientadas hacia un resultado exitoso.
Leer artículoHaz de la precisión y la automatización tu ventaja competitiva.
Solicita una demo gratuita